Entrenar ocasionalmente con alta intensidad: una visión crítica desde la fisiología del ejercicio

Entrenar ocasionalmente con alta intensidad: una visión crítica desde la fisiología del ejercicio

En los últimos años, los entrenamientos de alta intensidad han ganado protagonismo en la cultura del fitness. Su atractivo es evidente: sesiones cortas, sensación de logro y una percepción de eficiencia inmediata. Sin embargo, cuando estos estímulos se aplican de forma ocasional y sin planificación, el impacto fisiológico dista mucho de ser beneficioso a largo plazo.

Desde una perspectiva científica, debemos diferenciar entre respuesta aguda y adaptación crónica.

Mientras la primera refleja una activación temporal de sistemas metabólicos (como el incremento de lactato, catecolaminas o GH), la segunda requiere repetición, progresión y control del estímulo para consolidarse.

Entrenar una vez por semana con alta intensidad no genera estabilidad mitocondrial, ni mejora neuromuscular sostenida, y puede incluso alterar el equilibrio hormonal si se acompaña de fatiga o estrés crónico.

Además, la literatura reciente señala que el exceso de intensidad sin continuidad aumenta el cortisol plasmático, reduce la variabilidad cardiaca y promueve un entorno inflamatorio que dificulta la recuperación.

Lejos de ser una herramienta inocua, el entrenamiento de alta intensidad mal aplicado puede convertir el ejercicio en un estresor más, alejando al individuo del objetivo principal: mejorar la salud funcional y la capacidad de adaptación.

Como profesionales del ejercicio, debemos recordar que la planificación y la dosificación son la base del rendimiento y la prevención.

No se trata de entrenar más fuerte, sino de entrenar con sentido, entendiendo la biología del esfuerzo y la fisiología de la recuperación.

Bishop, D. J., Botella, J., & Genders, A. J. (2019). High-intensity exercise and mitochondrial biogenesis: current controversies and future research directions. Physiology (Bethesda), 34(1), 56–70. https://doi.org/10.1152/physiol.00026.2018

José Vidal, CEO de Sector Fitness

PDI de la Universidad Miguel Hernández

(ORCID 0009-0006-9084-2229).

¿Quieres seguir leyendo?
Consulta más noticias en nuestro blog.

Asesor WhatsApp

Susana Ruiz

Asesora de Formación

¡Hola! ¿Tienes dudas sobre nuestros cursos? Escríbenos por WhatsApp y te ayudamos encantados.

Iniciar conversación