
Prevención de Lesiones en la práctica del Fitness y Actividades Colectivas
01/06/2019 - 01/06/2019
8 horas
9:00 a 14.00
16:00 a 19:00
GYM MECCA JAÉN
Pol. Ind. Los Olivares C/Huelma 36
Certificación
Al completar exitosamente el curso, recibirás la certificación oficial SEA en Prevención de Lesiones en la práctica del Fitness y Actividades Colectivas. Esta certificación es reconocida a nivel internacional, lo que te permitirá avanzar en tu carrera en el ámbito del fitness y la salud.
Descripción
* Saber identificar los factores de riesgo primarios de posibles lesiones.
* Analizar los factores de riesgo secundarios de posibles lesiones
* Evitar pérdida económica en nuestro centro por lesiones de los usuarios
* Aprender a programar un entrenamiento complementario en los usuarios lesionados para que puedan seguir entrenando en nuestro centro
* Analizar los síntomas y signos previos a la lesión para evitar que se produzca
* Identificar los signos y síntomas de la lesión para derivar al fisioterapeuta o el médico una vez que se haya producido
* Conocer la anatomía y la biomecánica básica implicada en la ejecución de los ejercicios de riesgo
Contenidos
1. Introducción
• Contexto actual del sector; del culturismo al wellness
• La nueva figura del coaching deportivo
• Concepto de salud y enfermedad
• Diferencias entre fitness como ejercicio físico para la salud y ejercicio terapéutico
• De la salud a la lesión
• Competencias profesionales para el abordaje de la lesión
• Signos y síntomas de lesión
• Dolor muscular tardío
• Entrenamiento funcional como prevención
Práctica 1. Relación músculos maseteros y flexibilidad isquiotibial en la prevención de lesiones musculares.
2. Riesgo de lesión en la práctica del fitness
• Evaluación inicial para detectar factores de riesgo
o Cuestionario PAR-Q & YOU
o Valoración integral del usuario; fuerza, resistencia, potencia, flexibilidad y equilibrio
• Valoración del riesgo de lesión mediante los 7 test FMS (Functional Movement Screen)
• Principales lesiones en la práctica del fitness
• Análisis biomecánico de los ejercicios de riesgo
• Principales factores de riesgo en las clases colectivas;
o Ciclo indoor
o Aerobic, Step y Tonificación
o Pilates y Yoga
o Otras actividades colectivas
o Cross fit
Práctica 2. Diferencias entre estiramiento dinámico y estático y cuál utilizar para reducir el riesgo de lesión.
3. Poblaciones especiales
• Poblaciones con patologías crónicas pre-existentes
• Embarazadas
• Personas mayores
• Niños
4. Screening para derivación al fisioterapeuta
• Cambios en los hábitos posturales y de movimiento
• Discapacidad para las actividades deportivas y de la vida diaria
• Señales de alerta; el dolor
Práctica 3. Test de Downing, errores y falsos positivos en el diagnóstico de piernas cortas.
Parte Práctica 4.
• Nuevas tecnologías para valoración de movimiento
• Analizar la realización de los distintos ejercicios de riesgo en sala de fitness
• Llevar a cabo métodos de control de la ejecución de los ejercicio para hacerlos de una forma segura
• Valorar movimientos y posiciones de riesgo de lesión a nivel biomecánico en clases colectivas
• Utilizar criterios objetivos para llevar a cabo programas de entrenamiento reduciendo el riesgo de lesión en principiantes