
Seminario OnLine de Entrenamiento de Inestabilidad
CONVOCATORIAS ACTIVAS
No hay convocatorias activas para este curso. Mantente informado sobre las próximas convocatorias..
Certificación
Al completar exitosamente el curso, recibirás la certificación oficial SEA en Entrenamiento de Inestabilidad. Esta certificación es reconocida a nivel internacional, lo que te permitirá avanzar en tu carrera en el ámbito del fitness y la salud.
Descripción
En los últimos años se han desarrollado múltiples propuestas de entrenamiento combinado con la aplicación de elementos de inestabilización tales como los fitballs. Ante este fenómeno resulta conveniente conocer las bases y los fundamentos sobre los que se sostiene este tipo de entrenamiento para poder aplicarlo adecuadamente con cada persona en el momento oportuno y dentro de un programa integral. En este curso se aborda la fundamentación que permitirá: a) valorar; b) selección ejercicios; c) seleccionar elementos de inestabilidad; d) programar y diseñar entrenamientos de inestabilidad eficientemente.
Este seminario es 100% Online.
¿Cómo es su funcionamiento?
La ponencia del seminario está grabada para que puedas entrar a verla cuantas veces quieras durante 3 meses.También te puedes descargar la ponencia en pdf para que puedas seguirla y estudiarla cuando desees. Al finalizar el seminario podrás realizar el examen tipo test, y al superarlo obtendrás el certificado correspondiente.
Contenidos
1. Argumentos para la aplicación del entrenamiento de inestabilidad.
2. Fundamentos propioceptivos del entrenamiento de inestabilidad.
a. Región lumbar.
b. Programa de fortalecimiento de la región lumbar.
c. Core Training.
i. Entrenamiento de aislamiento o ejercicios introductorios.
ii. Entrenamiento integrado o funcional de baja carga y resistencia de la estabilidad.
iii. Entrenamiento integrado o funcional de los patrones de estabilidad en la vida diaria, laboral y/o deportiva.
3. Estudios comparativos: ¿Entrenamiento tradicional o entrenamiento tradicional con inestabilidad añadida?
4. Estudios comparativos: ¿Entrenamiento tradicional o entrenamiento específico de inestabilidad lumbar?
5. Control de intensidad. Aplicación al Core.
6. Elementos de inestabilidad. Diferentes dispositivos para generar inestabilidad.
a. Definición de los elementos de inestabilidad.
i. Características principales.
ii. Tipos de dispositivos de inestabilidad.
b. Situación actual con respecto a los elementos de inestabilidad.
i. Especial atención a la región del core.
ii. Orientación hacia la prevención y el tratamiento terapéutico.
iii. Entrenamiento saludable.
iv. Entrenamiento deportivo.